Archivo

Posts Tagged ‘Jubilee’

La meteorología en Escocia, el Old Course y el Royal & Ancient

14 de julio de 2012 2 comentarios

Esta es la historia de cómo pude jugar el Old Course de St Andrews  y visitar el edificio del Royal & Ancient (R&A) gracias al mal tiempo escocés.

Era mi segundo viaje de golf a Escocia. Si se organiza un viaje a la cuna del golf con 6 meses de antelación, es muy improbable encontrar hueco para dos partidos en el Old Course. Por ello nuestro plan incluía 5 campos extraordinarios de la zona de St Andrews, pero excluía el Old Course. (Este es el famoso plano del Doctor Alistair Mackenzie del campo).

El día anterior mis amigos y yo jugamos en Carnoustie en las peores condiciones posibles, no ya para jugar al golf sino para estar en la calle. Lluvia intensa, racheada, horizontal, casi granizo desde el hoyo 1 al 18. Los pantalones encharcados desde el tee de salida. Los zapatos, balsas de agua desde el hoyo 2. Puede hacer mucho frío en junio en Escocia. Una ronda heroica y además en un campo como Carnoustie, famoso por su dificultad extrema. Sin embargo, por alguna extraña razón, disfruté enormemente, mucho más que la primera vez que jugué el campo (y conseguí hacer menos golpes). Carnoustie es un campo espectacular, lleno de trampas visuales. Palabras mayores.

Durante la cena, consultamos la previsión meteorológica para el día siguiente: las mismas condiciones dantescas por la mañana, mejora por la tarde. Teníamos contratado un doblete: Jubilee (7.20) y New Course (15.30). Con prudencia, mis 7 compañeros de viaje decidieron dormir y atacar el New Course en el turno de tarde.

Yo quería jugar, y en vista de la espantada, decidí saltarme el guión. Como ya comenté en este post sobre cómo jugar el Old Course, sabía que es posible aparecer en el starter y buscar un hueco. Llovió intensamente toda la noche. Me planté a las 7.10, en ese momento deja de llover. Había gente ya esperando, algunos desde las 4 de la mañana. El starter, todo amabilidad, me comentó que con el tiempo que hacía era muy posible que pudiese entrar. Empieza a llover con fuerza. A partir de las 8 de la mañana empiezan los tee times reservados a jugadores locales. A las 8.15, el starter pronunció mi nombre. Rápidamente pagué mi ronda (150 libras), contraté un caddie (45 libras más propina), cerré mi paraguas y avancé hacia el tee del 1. En ese momento, dejó de llover, y así permaneció hasta el 18, donde incluso nos recibió el sol.

Me emparejaron con una familia inglesa: un matrimonio y su hija adolescente. Los tres, jugadores notables. Conocían bien el campo. Una vuelta agradable y rápida. Jugando el hoyo 12, el hombre, llamado Kevin, me comentó que era miembro del Royal & Ancient Golf Club of St Andrews. Y que me invitaba a una cerveza en la sede del R&A. Acepté, casi levitando.

El edificio parece más pequeño desde fuera de lo que es. Tras firmar en el libro de visitantes, el hall de entrada te recibe con la jarra de clarete del ganador del Open Championship. En la misma vitrina luce el cinturón de ganador del Open que existía previo a esta jarra, cuando el Open se jugó en Prestwick, y cuya propiedad ganó Tom Morris (hijo).

Pasamos a un salón con vistas al tee del 1. En seguida reconocí a Allan Robertson, a Old Tom Morris, a otros miembros del R&A que adornan las paredes, junto con cuadros y planos del Old Course. Pura historia del golf. En las vitrinas, pude admirar palos de varilla de hickory, bolas de pluma (featheries) firmadas por Allan Robertson, bolas de gutta-percha firmadas por el mismísimo Old Tom Morris. (La foto es de aquí; no se permite hacer fotos dentro del club, tal y como me recordó Kevin.)

En seguida nos trajeron una cerveza bien fría en jarra de plata. Kevin me estuvo contando experiencias y anécdotas, casi todas ligadas al gran Seve Ballesteros. Me describió con veneración un golpe que recordaba del Open del 84. A Seve se le recuerda con viveza, con un enorme respeto en esta sede, en la cuna del golf.

Un gran día, y todo gracias al mal tiempo escocés.

Prince Charles

21 maneras de jugar en el Old Course

4 de febrero de 2012 3 comentarios

Aprovechando mi primer viaje a la Meca del golf, leí «Two Years in St Andrews«de George Peper. La historia de un periodista de golf americano que después de retirarse decide irse a vivir con su mujer a St Andrews. Cuenta muchas cosas del pueblo, de sus gentes, sus costumbres y por supuesto del golf. Un libro sencillo, divertido y sin muchas pretensiones que destila adoración por el golf.

El libro describe cómo jugar en el Old Course. Lo normal es entrar el el sorteo diario, el Ballot, un proceso que tiene su complejidad. En la época del libro era un sorteo manual, en realidad cuatro sorteos diferentes cada día: los locales, los que aspiran a jugar temprano, los que quieren jugar tarde y los que quieren jugar a cualquier hora. Al parecer el mecanismo del sorteo ha cambiado este año, y el sorteo se hace para dos días posteriores. Ah, y el domingo, el campo está cerrado (para los jugadores, en realidad se convierte en el parque municipal del pueblo).

Para los que no tienen suerte, el libro cuenta, en su capítulo 22, que hay otras 20 maneras posibles para jugar en el Old Course. No estará muy actualizado  (el libro es de 2006), pero tiene su gracia. Aquí están:

1. Aprovechar la influencia de un residente local: Si algún amigo local miembro de alguno de los 5 campos de St Andrews te deja, puedes unirte a su grupo y entrar en el sorteo de jugadores locales. Y si este amigo es inmensamente generoso, te puede dejar una de las 24 concesiones de que dispone anualmente, y que reducirán el precio del greenfee casi dos tercios. Probabilidad: desde 80% (temporada alta) hasta 99% (temporada baja). Coste: $77 t.alta, $36 t. baja

2. Intentar jugar solo: Espera en el starter a que aparezca algún partido de tres. Puedes esperar minutos o horas. Probabilidad: desde 80% (temporada alta) hasta 99% (temporada baja). Coste: $216 t.alta, $106 t. baja.

3. Reservar con mucho tiempo: A partir del primer miércoles de septiembre. Probabilidad: 40%. Coste: $306 en temporada alta (incluye ronda en el New Course o el Jubilee).

4. The Old Course Experience: Este touroperador comercializa 800 rondas al año. Te garantizan una ronda más o menos cuando quieras. Pero prepara la chequera. Probabilidad: 100%. Coste: $1908-$2,206 (incluye ronda en el New Course o el Jubilee más dos noches de hotel, desayuno, cena, trasnfers y otros).

5. Trasládate a vivir a St Andrews: Por ley, los residentes tiene un Links Pass, que les garantiza el acceso a los 6 campos por $203 al año. Tendrás que pagar impuestos, poder votar y demostrarlo con todo tipo de abogados, maestros, clérigos, etc. Probabilidad: 70%. Coste: $200,000 – $3,000,000 para una casa, más ¢203.

6. Trasládate a vivir cerca de St Andrews: La gente que vive en el noreste de Fife pueden comprar un Links Pass al doble del precio de los St Andrewienses. El problema es que hay una lista de espera enorme, sin excepciones (por ejemplo, Mary Thomson obtuvo recientemente su pase después de esperar varios años, cosa curiosa ya que es la esposa del 5 veces ganador del Open Peter Thomson). Probabilidad: 100% (si esperas). Coste: $100,000 – $3,000,000 para una casa, más $406.

7. Unete al Royal & Ancient Golf Club: No es que recluten a gente, pero nunca se sabe. Con las cuotas tienes algunos privilegios para jugar. Probabilidad: 1%. Coste: Si lo digo me expulsan del club, pero es razonable para los estándares americanos.

8. Unete al St Andrews Golf Club o al New Golf Club: Tienes que ser propuesto y secundado, pero admiten a extranjeros. No te dan acceso a los campos pero puedes comprar un Links Pass al triple de su valor normal. Probabilidad: 10%. Coste: $100- $200 al año más $609 del Links Pass

9. Matricúlate en la universidad de St Andrews: Igual eres mayorcito, pero si entras accedes a un pase. Probabilidad: menos del 1%. Coste: $30,000 de matrícula del primer año, más $203 del pase.

10. Unete al Rotary International: Los rotarios juegan un torneo anual desde hace 50 años. Son 360 plazas, pero casi nunca se llenan. Probabilidad: 100% (una vez seas rotario). Coste: lo que cueste ser rotario, más $475.

11. Unete a la Royal Air Force y que te destinen en Leuchars: Tienes un Links Pass al doble del precio local. Y si te nombran comandante, puedes entrar en el R&A. Probabilidad: menos del 1%. Coste: $406.

12. Juega el Dunhill Links Championship: Juegas en el Old Course, Carnoustie y Kingsbarns. Incluyendo rondas de práticas, son 6 rondas de golf (7 si pasas el corte del domingo). Probabilidad: 40%. Coste: $7,500.

13. Compra el último hueco en el Dunhill Links Championship: Haz la puja más alta en la subasta de la St Andrews Pilgrim Foundation. Ayudarás a una buena causa: preservar los edificios históricos del pueblo. Probabilidad: 100%. Coste: lo que sea, puede ser más de $30,000.

14. Hazle un regalazo a tu padre (o a tu hijo): Apuntate al torneo anual de padres e hijos. Probabilidad: 100%. Coste: $7,000 por los dos.

15. Juega el St Andrews Links Trophy o el St. Rule Trophy: Dos eventos amateurs en verano. Se juegan 3 rondas en el Old Course. Para ser elegido necesitas ser stratch o mejor, para el St. Rule, HCP 6 o mejor. Probabilidad: menos del  1%. Coste: $100.

16. Consigue un trabajo en un medio británico de golf y únete a la AGW (Asociación de Escritores de Golf): Cada 5 ó 6 años, cuando el Open vuelve al Old Course, algunos miembros de la AGW son invitados a un día de medios que incluye una ronda. Probabilidad: menos del  1%. Coste: 0.

17. Consigue un trabajo en el St Andrews Links Trust: La empresa emplea 200 trabajadores, y una de las ventajas es un Links Pass gratuito. Probabilidad: menos del  1%. Coste: 0.

18. Consigue un trabajo de directivo en la R&A: Los directivos (unos 10) obtienen privilegios en los links. Probabilidad: menos del  1%. Coste: 0.

19. Clasifícate para el Open en St. Andrews: Juegas toda la semana. Probabilidad: menos del  1%. Coste: $200.

20. Gana el Open en St Andrews. Podrás jugar siempre que quieras en los links. Probabilidad: 0%. Coste: 0.