21 maneras de jugar en el Old Course
Aprovechando mi primer viaje a la Meca del golf, leí “Two Years in St Andrews“de George Peper. La historia de un periodista de golf americano que después de retirarse decide irse a vivir con su mujer a St Andrews. Cuenta muchas cosas del pueblo, de sus gentes, sus costumbres y por supuesto del golf. Un libro sencillo, divertido y sin muchas pretensiones que destila adoración por el golf.
El libro describe cómo jugar en el Old Course. Lo normal es entrar el el sorteo diario, el Ballot, un proceso que tiene su complejidad. En la época del libro era un sorteo manual, en realidad cuatro sorteos diferentes cada día: los locales, los que aspiran a jugar temprano, los que quieren jugar tarde y los que quieren jugar a cualquier hora. Al parecer el mecanismo del sorteo ha cambiado este año, y el sorteo se hace para dos días posteriores. Ah, y el domingo, el campo está cerrado (para los jugadores, en realidad se convierte en el parque municipal del pueblo).
Para los que no tienen suerte, el libro cuenta, en su capítulo 22, que hay otras 20 maneras posibles para jugar en el Old Course. No estará muy actualizado (el libro es de 2006), pero tiene su gracia. Aquí están:
1. Aprovechar la influencia de un residente local: Si algún amigo local miembro de alguno de los 5 campos de St Andrews te deja, puedes unirte a su grupo y entrar en el sorteo de jugadores locales. Y si este amigo es inmensamente generoso, te puede dejar una de las 24 concesiones de que dispone anualmente, y que reducirán el precio del greenfee casi dos tercios. Probabilidad: desde 80% (temporada alta) hasta 99% (temporada baja). Coste: $77 t.alta, $36 t. baja
2. Intentar jugar solo: Espera en el starter a que aparezca algún partido de tres. Puedes esperar minutos o horas. Probabilidad: desde 80% (temporada alta) hasta 99% (temporada baja). Coste: $216 t.alta, $106 t. baja.
3. Reservar con mucho tiempo: A partir del primer miércoles de septiembre. Probabilidad: 40%. Coste: $306 en temporada alta (incluye ronda en el New Course o el Jubilee).
4. The Old Course Experience: Este touroperador comercializa 800 rondas al año. Te garantizan una ronda más o menos cuando quieras. Pero prepara la chequera. Probabilidad: 100%. Coste: $1908-$2,206 (incluye ronda en el New Course o el Jubilee más dos noches de hotel, desayuno, cena, trasnfers y otros).
5. Trasládate a vivir a St Andrews: Por ley, los residentes tiene un Links Pass, que les garantiza el acceso a los 6 campos por $203 al año. Tendrás que pagar impuestos, poder votar y demostrarlo con todo tipo de abogados, maestros, clérigos, etc. Probabilidad: 70%. Coste: $200,000 – $3,000,000 para una casa, más ¢203.
6. Trasládate a vivir cerca de St Andrews: La gente que vive en el noreste de Fife pueden comprar un Links Pass al doble del precio de los St Andrewienses. El problema es que hay una lista de espera enorme, sin excepciones (por ejemplo, Mary Thomson obtuvo recientemente su pase después de esperar varios años, cosa curiosa ya que es la esposa del 5 veces ganador del Open Peter Thomson). Probabilidad: 100% (si esperas). Coste: $100,000 – $3,000,000 para una casa, más $406.
7. Unete al Royal & Ancient Golf Club: No es que recluten a gente, pero nunca se sabe. Con las cuotas tienes algunos privilegios para jugar. Probabilidad: 1%. Coste: Si lo digo me expulsan del club, pero es razonable para los estándares americanos.
8. Unete al St Andrews Golf Club o al New Golf Club: Tienes que ser propuesto y secundado, pero admiten a extranjeros. No te dan acceso a los campos pero puedes comprar un Links Pass al triple de su valor normal. Probabilidad: 10%. Coste: $100- $200 al año más $609 del Links Pass
9. Matricúlate en la universidad de St Andrews: Igual eres mayorcito, pero si entras accedes a un pase. Probabilidad: menos del 1%. Coste: $30,000 de matrícula del primer año, más $203 del pase.
10. Unete al Rotary International: Los rotarios juegan un torneo anual desde hace 50 años. Son 360 plazas, pero casi nunca se llenan. Probabilidad: 100% (una vez seas rotario). Coste: lo que cueste ser rotario, más $475.
11. Unete a la Royal Air Force y que te destinen en Leuchars: Tienes un Links Pass al doble del precio local. Y si te nombran comandante, puedes entrar en el R&A. Probabilidad: menos del 1%. Coste: $406.
12. Juega el Dunhill Links Championship: Juegas en el Old Course, Carnoustie y Kingsbarns. Incluyendo rondas de práticas, son 6 rondas de golf (7 si pasas el corte del domingo). Probabilidad: 40%. Coste: $7,500.
13. Compra el último hueco en el Dunhill Links Championship: Haz la puja más alta en la subasta de la St Andrews Pilgrim Foundation. Ayudarás a una buena causa: preservar los edificios históricos del pueblo. Probabilidad: 100%. Coste: lo que sea, puede ser más de $30,000.
14. Hazle un regalazo a tu padre (o a tu hijo): Apuntate al torneo anual de padres e hijos. Probabilidad: 100%. Coste: $7,000 por los dos.
15. Juega el St Andrews Links Trophy o el St. Rule Trophy: Dos eventos amateurs en verano. Se juegan 3 rondas en el Old Course. Para ser elegido necesitas ser stratch o mejor, para el St. Rule, HCP 6 o mejor. Probabilidad: menos del 1%. Coste: $100.
16. Consigue un trabajo en un medio británico de golf y únete a la AGW (Asociación de Escritores de Golf): Cada 5 ó 6 años, cuando el Open vuelve al Old Course, algunos miembros de la AGW son invitados a un día de medios que incluye una ronda. Probabilidad: menos del 1%. Coste: 0.
17. Consigue un trabajo en el St Andrews Links Trust: La empresa emplea 200 trabajadores, y una de las ventajas es un Links Pass gratuito. Probabilidad: menos del 1%. Coste: 0.
18. Consigue un trabajo de directivo en la R&A: Los directivos (unos 10) obtienen privilegios en los links. Probabilidad: menos del 1%. Coste: 0.
19. Clasifícate para el Open en St. Andrews: Juegas toda la semana. Probabilidad: menos del 1%. Coste: $200.
20. Gana el Open en St Andrews. Podrás jugar siempre que quieras en los links. Probabilidad: 0%. Coste: 0.
Responder Cancelar respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios .
Búsqueda
Entradas recientes
- Grand St Emilionnais Golf, St Emilion (Francia)
- El Robledal Golf (Madrid)
- Vuelve Tiger. Por Nike Golf
- El futuro del golf: el sótano
- Jon Rahm, el ascenso
- ¿Nos tocarán las bolas?
- Erin Hills: el sueño de Bob Lang
- Quinta do Lago South (Portugal)
- Golf El Fresnillo (Ávila)
- St. Pierre Marriott Hotel & Country Club, Old Course, Gales
- La chaqueta verde
- The Preserve at Verdae, Greenville (Carolina del Sur)
- El hoyo 10 de Riviera Country Club
- The Rolls of Monmouth, Gales
- La bola de golf más deseada
- El golf en el cine y series de TV
- Golf Isla Valdecañas (Cáceres)
- Los peligros del golf en invierno
- Un campo de pares 3 en las Maldivas
- Arnold Palmer, un diseñador prolífico
- Obstrucciones inamovibles e impedimentos sueltos
- Golf La Moraleja 4 (Madrid)
- Nike y Adidas dejan el golf
- Las consecuencias de fallar un golpe
- The Twenty Ten – Celtic Manor Resort (Gales)
- Tom Watson
- El golf en los Cannes Lions
- El caso Phil Mickelson y sus asombrosas consecuencias
- Lo Romero Golf, Pilar de la Horadada (Alicante)
- El swing de Donald Trump
- Royal Porthcawl Golf Club (Gales)
- Los siete putts de Ernie Els
- Real Club de Golf Guadalmina (Campo Sur), Marbella
- Algunos políticos españoles juegan al golf
- Los números de 2015
- Parador de Málaga Golf
- Golf Olivar de la Hinojosa, Madrid
- El futuro del golf en China
- Vidago Palace Hotel Golf, Portugal
- Estatuas de golf
- K-Club Palmer Ryder Cup Course, Irlanda
- Adare Manor Hotel and Golf Resort, Irlanda
- Un viaje de golf por las islas
- Waterville Links, Irlanda
- El Apple Watch para el golf
- Los mejores hoyos del Open Championship
- Tralee Golf Links, Irlanda
- La pésima vuelta de Tiger Woods en la tercera jornada del Memorial
- Ballybunion (Cashen Course), Irlanda
- Ballybunion (Old Course), Irlanda
Categorías
Entradas más visitadas
- El Apple Watch para el golf
- Juego de Honor, o el mejor partido de la historia
- Las 13 reglas de Alister MacKenzie
- Campo de Golf Pablo Hernández, Noves (Toledo)
- Los 100 mejores campos de Europa, según Golf World Magazine
- Campo de Golf del Parador de El Saler (Valencia)
- Karsten Solheim, el inventor del palo de golf moderno
- Sobre la polémica de los putters largos
- La deplorable realidad del golf en Cantabria
- Robert Von Hagge, arquitecto y artista
Nube de etiquetas
Wantesgolf
- @hugocostagolf @JonRahmpga Quien gano? 🤔 3 weeks ago
- @GolfMonthly Nooooo 1 month ago
- RT @MovistarGolf: .@jonrahmpga, un día inolvidable por una buena causa. #LocosPorElGolf https://t.co/NOsYLCFAgh 1 month ago
- @Albert_Rivera Rosa Parks 1 month ago
- RT @Barrifon: Ahora vas y lo cascas... ya esta bien de medias tintas y paños calientes. https://t.co/14iyl5Y6vy 1 month ago
Estadísticas del blog
- 167.532 hits
La verdad es que jugar el Old Course es muy fácil. Después de haberlo hecho tres veces mi próxima misión es conseguir jugar un mes de abril el Old Course in reverse. Se hacía cada año, pero desde el 2008 creo no se ha repetido, y ahí sí que es difícil pillar sitio.
Por cierto, no es el mejor campo que he jugado, pero sí sin duda el más divertido.
he jugado el Old Course varias veces… y si que hay varias formas de jugar… sorteo diario (ballot-card)… hacer fila a altas horas de la madrugada.. etc etc… es posible jugar.. pero también es muy posible que te hagas un viaje a St Andrews y te quedes sin poder jugar el Old… y no veas la que fastidia… te quedas con una cara de tonto y un mal sabor de boca… que ni te cuento… lo digo por experiencia… aggggg..!!!! lo mejor y mas recomendable es que contrates un viaje con una empresa especializada.. no hay muchas y si.. en principio el viaje puede parecer mas caro… pero a la larga te das cuenta que ese dinero de mas… esta justificado con creces… te sientes como un autentico jugador profesional te recogen en el aeropuerto.. en un vehiculo impresionante y con un asistente personal las 24h del dia ( una persona que habla español uuuffffff…. que alivio) nos llevaron al B&B que era perfecto (muy recomendable) al dia siguiente al campo ( yo solo me preocupe de jugar al golf.. para todo lo demás…. tu asistente se encarga.. jajajaja buenísimo.. un crack el tio) y todo lo que no era golf.. de maravilla… visitamos una destilería..un castillo.. y algo que tenia muchas ganas de ver y nunca pude..el LAGO NESST( por finnn lo viii.. el lago ehh.. no al mounstro jajajja ) y de todo.. se encargaban ellos… horarios..visitas..reservas…traslados etc etc… en definitiva.. me fui de escocia con una sonrisa de oreja a oreja… el viaje magnifico y la gente extraordinaria…. yo viaje con SAINT ANDREWS EXPERIENCE y la verdad que son magnificos.. ( Diego e Iñigo buena gente) de todas formas hay varias agencias si googleais un poco aparecen… lo dicho si podeis… haceos un viaje a St andrews no os arrepentiréis… y si quereis que sea perfecto… gastaos un poquito mas de dinero y hacedlo por agencia… merece la pena